Evaluaciones neuropsicológicas

De forma cercana y profesional

¿Qué es una evaluación neuropsicológica?

La evaluación neuropsicológica trata de identificar y estudiar los factores que se asocian con las dificultades que presente el menor y que repercuten alguna esfera vital:

  • Factores intelectuales: nivel de desarrollo intelectual en el momento de la evaluación y en comparación con su grupo de edad.
  • Factores cognitivos: desarrollo y funcionamiento de la velocidad de procesamiento, la atención, la memoria, las praxias y gnosias, el lenguaje, las funciones ejecutivas y teoría de la mente.
  • Factores emocionales: identificación, comprensión, expresión y gestión de emociones (primarias y complejas).
  • Factores conductuales: comportamiento en diferentes contextos (nuevos y conocidos, solo y con los demás, formal e informal, etc).
  • Factores sociales: relación con sus iguales, familiares y profesores.

Desde la neuropsicología:

Se explora y detalla el perfil de funcionamiento: cognitivo, competencias sociales y conducta. Dónde existen necesidades y dónde se destaca.

  • Se pone en común con el conocimiento de lo que es normal para su edad y qué implicaciones actuales y futuras tiene un retraso o déficit específico. 
  • Se plantea una intervención sobre aquellos factores menos desarrollados  y se elaboran recomendaciones para potenciar los puntos débiles a partir de los fuertes. Dichas recomendaciones son aplicables tanto en el ámbito escolar como en el hogar, ya que hacen referencia a la forma de funcionar del menor. 

La psicología infantil se encarga del estudio del comportamiento del niño desde que nace hasta la adolescencia. Se centra en el desarrollo evolutivo a nivel físico, cognitivo, afectivo y social.

La psicoterapia infantil requiere de una implicación directa de la familia del niño. El papel de la familia va a ser fundamental en la continuación de las pautas, estrategias y herramientas que se indican en sesión para conseguir los objetivos que se van proponiendo y garantizar el bienestar emocional del niño.

Principales motivos por los que se acude a consulta

¿Para qué se realiza una evaluación neuropsicológica?

El objetivo final de esta evaluación es encontrar las ayudas necesarias y adaptar las circunstancias escolares para permitir el adecuado progreso del alumno en su proceso de aprendizaje. Para ello se tienen en cuenta las condiciones individuales, sociales, biológicas y ambientales que rodean a la persona.

¿Cuál es el proceso de una evaluación neuropsicológica?

La evaluación neuropsicológica es un proceso que se realiza posterior a la aplicación de pruebas neuropsicológicas en diferentes áreas como: motricidad, cognición, funciones ejecutivas y áreas emocionales.

Se realizan en varias sesiones que abarcan:

  • Entrevista con los padres.
  • Entrevista con el niño/a y/o adolescente.
  • Aplicación de baterías neuropsicológicas.
  • Entrevista con los docentes.

El neuropsicólogo infantil elabora estrategias de intervención adaptadas al desarrollo del niño/a, basadas en el conocimiento de las trayectorias de maduración cognitiva, social y emocional normales; además de las alteraciones que puedan ocurrir, de este modo, se potencia la posibilidad de poner en marcha mejoras significativas en el funcionamiento adaptativo del menor. Si tienes un niño/a que presenta dificultades y deseas recibir información específica en relación a ello, no dudes en solicitar información sin compromiso en nuestro Centro Alcalá Psicología.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.